• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Arterra Bizimodu

Co-habitar, Sociocracia, Re-inventarnos

  • Facebook
  • Instagram
  • FAQ
  • BOLETÍN
  • Nosotras
  • Participa
  • Proyectos
  • ¿Qué pasa en Arterra?
  • Cómo llegar
  • Contacto
  • El Proyecto
  • Visión / Misión
  • Sociocracia
  • Quiénes somos

Nadia Calderón

Auzolan Caldera + Recírculo

septiembre 23, 2022 by Nadia Calderón

Necesitamos una ayuda porque nuestras manos no son suficientes. En esta ocasión desde el circulo de Caldera, en colaboración con el Recírculo nos hemos propuesto acondicionar un nuevo espacio para almacenar… ¡más hueso de aceituna! Estos huesos, que son un subproducto de la producción de aceite, es lo que utilizamos para quemar en nuestra caldera de Biomasa.

El lugar fue un antiguo depósito de agua a nivel del suelo, y del que necesitamos vaciar de materiales que se han ido depositando allí y el sustrato que se ha ido acumulando a través de los años, aprovechando los materiales y recursos que podamos del espacio que queremos limpiar.

¡Con este motivo hacemos llamamiento a la gente que quiera participar, durante cuatro días, en esta gran tarea que nos ayudará a ser mas resilientes y soberanas energéticamente!

Las fechas son del 10 al 13 de octubre, ambos incluidos, se puede llegar el día 9, pero la salida tiene que ser el 13, pues el 14 empezamos un curso.

Durante el voluntariado:

· Hay un horario para la labor: De las 9 a las 13:30, según se vayan viendo necesidades puede pasarse a la tarde, o  aumentar.

· Las comidas del mediodía y los almuerzos los organizamos desde la comunidad, en el comedor común, y corren de nuestra cuenta. Son menús principalmente vegetarianos, donde siempre hay proteina, hidrato y verduras. Para los desayunos y las cenas os tendréis que organizar, desde Arterra proveemos de los básicos, leche, café, pan, verduras de la huerta, legumbres y pasta. Tenemos una despensa donde se pueden comprar algunos alimentos desde nuestro grupo de consumo, para ello poneros en contacto con alguna persona de referencia, que os acompañará a “hacer la compra”. Solicitamos así que traigáis aquellos productos que consideréis aparte de los básicos. El pueblo más cercano es Lumbier, a unos 7 Km, hay colmados, farmacia, panaderías, estanco…Los sábados está todo cerrado por la tarde.

· SI os podéis traer saco de dormir mejor, ponemos sábanas bajeras, mantas si hace falta (no tenemos muchas) y agua caliente para duchas. Si podéis traer vuestras propias toallas mejor, nos pasa como con las mantas.

· Hemos creado una cocina “común” para visitas; que se puede utilizar para desayunos y cenas, siguiendo las pautas de uso que acordamos para todas: dejando el espacio limpio después del uso, y todos los elementos utilizados fregados y guardados en su sitio.

LAS LABORES

Las tareas que proponemos las dinamizará alguna persona de Arterra BM cada día, normalmente dos personas.

Apreciamos las propuestas que podáis hacer, si así surgieran, aunque siempre estarán supeditadas a la disponibilidad de recursos, personas y tiempo, dando prioridad a las tareas planificadas.

Empezaremos las tareas con un “checkingcito” breve reunión donde nos veremos las caras mañaneras y nos distribuiremos los trabajos del día.

Por las tardes-noches podremos estar en la taberna, espacio para reir, hablar, jugar, hacer música. Abierto a propuestas de proyección de alguna película, o actividades que puedan surgir durante la semana.

En este caso es necesario traer ropa y calzado “viejo” o de curro, es posible que trabajemos con algo de barro, aunque esperemos que no llueva esos días. En Arterra tenemos una tienda gratis donde puedes encontrar algo de ropa que se puede usar para trabajar, pero no es seguro.

EL ESPACIO

Los espacios comunes de Arterra BM están disponibles para los usos de todas, incluido el equipo de voluntarias. Podéis proponer cine, danza, hacer música, fiestas… y lo que se os pueda ocurrir. Yoga, meditación etc. Hay disponible un lugar para conectarse a internet. Los acuerdos de uso, en general, son dejar los espacios igual o mejor de lo que los hemos encontrado. Antes de realizar una actividad, consultar con alguna de las personas de referencia del voluntariado.

La zona es estupenda para excursiones, paseos etc… habiendo lugares preciosos por el entorno.

COMUNIDAD

Durante estos días seréis parte del grupo Arterra BM. Y los acuerdos con los que convivimos también serán vuestros acuerdos. Cuidar los espacios, las relaciones, un trato considerado, expresar lo que necesitéis (si es algo que podemos atender lo haremos)… ante la duda; preguntar!

Expresaros que este lugar es nuestra casa, donde hacemos nuestra vida, y que aquí somos muy diversas… hay quienes trabajan en Iruña, quienes tienen otras tareas, vamos y venimos y no tenemos la misma disponibilidad! Hay quienes madrugan, quienes se acuestan temprano, otras muy tarde; hay más “para dentro”, otras personas más extrovertidas. O sea un microcosmos que cuidar.

Para apuntarte escríbenos a arterrabizimodu@gmail.com y cuéntanos un poco sobre quién eres y porqué estás interesad@ en hacer una auzolan en Arterra.

Sois bienvenidas. Ongi etorri. Gracias por estar ahí, por estar aquí. Eskerrik asko

* Necesitamos saber cuándo llegaréis, para preparar habitaciones y recepción!!

Publicado en: ¿Qué pasa en Arterra?, Home Page News Etiquetado como: auzolan, voluntariado

Nafarroa ekologikoa 2022 ekoherrixkak

julio 12, 2022 by Nadia Calderón

Publicado en: Uncategorized

Formación Monitor/a/e Tiempo Libre Verano 

mayo 21, 2022 by Nadia Calderón

Somos Gaurko Lurra, escuela de Tiempo Libre ubicada en Arterra Bizimodu (Navarra). Naturaleza, diversión, expresión artística, cohesión grupal, juegos cooperativos, educación ambiental,  actividades al aire libre y mucho más. Centramos nuestra mirada en la educación para la transformación social, desde una perspectiva de derechos que incluye temas como la diversidad funcional, la identidad de género y la diversidad cultural. Soñamos y sabemos de lo posible de un mundo más justo y amable y creemos en la capacidad de la educación no formal como impulso para desarrollarlo. 


Abrimos curso a finales de Junio, dos semanas de intensivo en verano. Del 29 de junio al 4 de Julio y del 12 de Julio al 17.  
Formación homologada por el Instituto Navarro de la Juventud. Con posibilidad de becar parte de la formación.
La formación consta de 3 partes:
• Período teórico práctico en Arterra Bizimodu. 120 horas.
• Periodo de prácticas en alguna entidad(asociación, empresa…) que desarrolle actividades de tiempo libre con infancia y/o juventud. 120 horas.
• Diseño de proyecto personal en el ámbito del ocio y del tiempo libre.


Cualquier duda consúltanos!!!

www.gaurkolurra.org
@gaurko_lurra
gaurkolurra@gmail.com
645170650 / 722333629

Publicado en: Uncategorized Etiquetado como: Cursos

Puertas abiertas

marzo 27, 2022 by Nadia Calderón

Gracias a todas las que nos habéis escrito, por ahora hemos completado las puertas abiertas.

Tras casi dos años en los que debido a la situación sanitaria no hemos realizado  jornadas de visita, Arterra Bizimodu ponemos de nuevo en marcha las PUERTAS ABIERTAS.

Deseamos aumentar el número de “Fuegos” (hogares) que conformamos el proyecto, y para ello, iniciamos un proceso de conocer a personas interesadas en esta posibilidad.  Estas jornadas de puertas abiertas es por eso para las que tengáis la intención de iniciar a corto/medio plazo una vida comunitaria.

Las jornadas serán los días 22, 23 y 24 de abril de 2022 y en este tiempo podremos compartir  trabajos cotidianos, trabajo en grupo y ocio. 

Buscamos a personas que tengan (o estén motivadas para aprender), experiencia en colectivos, asociaciones, u otros grupos, experiencia con herramientas de facilitación  de grupos y gobernanza participativa, ganas de vivir, trabajar o emprender en un ámbito rural y sobre todo de crear juntas un proyecto de transición sostenible…

Con intención de confirmar la asistencia pedimos que se haga un pequeño ingreso de 20 € por personas adulta en la C/C previamente y se manda por correo a visitasarterra@gmail.com con el justificante de pago. 

ES97 1491 0001 2921 1057 3728

Cuestiones prácticas: 

  • DOMIR: Se puede dormir en Camping, furgoneta/autocaravana o apartamento.
  • APORTACIÓN: 
    • 40 € por apartamento completo + Entre 3 y 5 € por comensal (comida del mediodía y cena del sábado) margen dependiendo de las economías personales 
    • Si acudes en furgoneta 10 € + entre 3 y 5 € por comensal (comida del mediodía) margen dependiendo de las economías personales 
  • CENAS Y DESAYUNOS: Las cena del viernes y los desayunos  a cuenta de las personas que acudan. Se podrá utilizar una cocina común para ello pero preferiblemente traer la cena hecha la cena del viernes, así no colapsamos la cocina. 

El Programa del fin de semana será el siguiente:

SABADO:

10:00 .Por la mañana Auzolan:

16:30. Sesión explicativa sobre el proyecto y trabajo en grupo.

¡Por la noche, cena y lo que surja!!!

DOMINGO:

11:30 Sesión matinal y cierre, hasta la hora de comer.

14:00 Comida y cada cual a su ritmo de vuelta a casa!!!

PUERTAS ABIERTAS (llegada el 22 tarde-noche) 23 y 24  DE ABRIL

 2022

10:00 H del sábado comienza. 

Al mediodía domingo termina. 


Publicado en: Uncategorized

Taller: ¡Participa en la transición energética!

marzo 15, 2022 by Nadia Calderón

Para construir un futuro sostenible, debemos comprender tanto las oportunidades emocionantes como los desafíos ocultos que están presentes para la transición energética.
Dentro de la Estrategia Energética de la UE, el bloque se esfuerza por lograr logros como energía limpia para todos los ciudadanos de la UE, el establecimiento y adhesión a los Planes Nacionales de Energía y Clima, y la promoción de la inclusión y la igualdad en el sector energético, todo en línea con la compromisos adquiridos en el Acuerdo de París. Traducido a través de marcos de políticas nacionales, es responsabilidad de las autoridades nacionales y locales diseñar e implementar estos objetivos.

Con el fin de ayudar a las autoridades locales a alinearse con los objetivos de las políticas nacionales y supranacionales en torno a la transición energética, hemos diseñado este taller que tiene como objetivo:

– Identificar oportunidades y barreras legales y económicas para establecer y fortalecer comunidades energéticas
– Intercambio más profundo entre miembros experimentados de las Comunidades de Energía locales y actores políticos: comprensión de lo que funciona y lo que no desde múltiples perspectivas
– Proporcionar ejemplos locales de buenas prácticas para la energía comunitaria.
– Fomentar nuevas redes y conexiones entre los ciudadanos de la energía y los actores relevantes
– ¡Avanzar hacia una comprensión común de la ciudadanía energética y cómo todos podemos desempeñar nuestro papel en la transición energética!

El taller forma parte del proyecto europeo Horizonte 2020 “EC² – Energy Citizenship and Energy Communities for a Sustainable Energy Transition”. EC² tiene como objetivo descubrir cómo los consumidores pasivos de energía pueden convertirse en ciudadanos energéticos participantes. Los resultados del proyecto ayudarán a los encargados de formular políticas y a los profesionales a promover una transición sostenible, inclusiva y equitativa hacia una sociedad con bajas emisiones de carbono, con los ciudadanos en el centro. Este taller será una oportunidad para convertir sus ideas y experiencias en resultados prácticos y recomendaciones que informarán a EC² y apoyarán la transición energética.

– 8 abril, Arterra Bizimodu, Artieda, Navarra
– 09:30 – 15:45
– Costes: La participación es gratuita, las comidas se proporcionarán de forma gratuita.
– Viajes: Tenemos algo de presupuesto para reembolsos de viajes. Si necesita este apoyo, contáctenos en fanny@gen-europe.org / amauge@gmail.com

Regístrate aquí para tu plaza gratis.

Publicado en: Cursos, Home Page News

Curso de Educador/a/e de Tiempo Libre 2022

febrero 19, 2022 by Nadia Calderón

Ofrecemos el curso homologado por el Gobierno de Navarra. Lo hacemos en un entorno natural, rural y en fines de semana – en la localidad de Artieda, de Urraul Bajo. Priorizamos una metodología práctica y vivencial, compartiendo herramientas para motivar a la acción social y el pensamiento crítico, celebrando la riqueza de la diversidad y generando espacios de empoderamiento personal y grupal.

Si quieres formarte como monitor/a/e de ocio y tiempo libre con una mirada respetuosa hacia las personas y hacia el entorno que habitamos ¡anímate! En el enlace al dosier tienes toda la información que necesitas.

Próximas fechas:

Formato fines de semana de Marzo 2022 a Junio 2022

Formato verano durante 2 semanas en Julio 2022

Más info:
Lorena 645 170 650
Mónica 722 333 629
www.gaurkolurra.com
https://www.instagram.com/gaurko_lurra/

Gaurko Lurra

Publicado en: Uncategorized

VoluntaRIE´s

septiembre 12, 2020 by Nadia Calderón

Mentiría si dijera que Arterra no es un lugar especial. Puedes sentir la bondad, la generosidad, el calor humano.
Llegué con una maleta llena de expectativas. Una realidad con la que nunca entré en contacto y un mundo de infinitas posibilidades. Y tan pronto como puse un pie en esta casa me sentí bienvenida, abrazada. Como si la comunidad nos esperara con entusiasmo y la voluntad de integrarnos en su forma de vida.
Es fácil perderse en el edificio. Hay pasillos por todas partes, habitaciones y espacios difíciles de encontrar. Es un lugar en constante remodelación. Enorme y multifacético. Impresionante la cantidad de actividad que tiene lugar aquí. Y la alegría con la que todos cumplen con sus deberes.
Hay un enorme respeto por la libertad individual de cada persona. Y está el cuidado de tratar de entender cómo somos, cómo nos sentimos, lo que queremos compartir.
Reunimos a 10 voluntarios para ayudar en la preparación del encuentro de la Red Ibérica de Ecoaldeas. Transformamos apartamentos, pintamos paredes, barnizamos y montamos literas, construimos baños secos, limpiamos espacios, movemos material, construimos toldos, cocinamos, ayudamos a organizar talleres y vivimos intensamente todas las experiencias.

2020_08_01.-Comedor-barra-comida-Alex-volunta
2020_08_07.-Espacios-cocina-voluntas-Diana-Sofia-Alex
2020_08_11.-Letrinas-construccion-Mauge-Yimbo-Claudia-Vitxor-
2020_08_14.-Gardalain-cena-auzolan
2020_08_15.-Gardalain-auzolan
2020_08_16.-Gardalain-Mayte-Sofia
2020_08_16.-Taberna-cena-autogestionada-Angel-Leona-Mayte-Vitxor
2020_08_80.-Espacios-cocina-voluntasPedro
2020_08_80.-Espacios-taberna-Helena-Claudia
2020_07_31.-Horno-de-leña-sacando-pan-Silbia-Diana
322405947_1388057232003713_3223173301324304650_n
2020_08_03.-Aterpe-voluntariado-Helena-Claudia-Tania-1
2020_07_27-Capilla-andamio-scaled
2020_08_12.-Setas-micelio-Tania-Sofia-1-scaled
2020_08_08.-Letrinas-Tania
2020_08_01.-Altillo-skuash-preparación-literas-2-scaled
2020_08_05.-Letrinas-construccion-Montxo-Mauge-Alex-scaled
2020_08_14.-Espacios-campa-montaje-carpa-Stefy-Sofia-scaled

Trabajamos por la mañana y por la tarde hicimos dinámicas de facilitación de grupos. Sobre todo, aprendemos mucho. Aprendimos que es el amor lo que impulsa este proyecto. Que es la fuerza de voluntad y el sentimiento de misión cumplida lo que mueve a toda esta gente.


¡Y qué grupo se ha reunido en Arterra! Gente tan diferente, tan especial. Gente curiosa, capaz, con talento y generosa. Gente que no tiene miedo de hablar, de explorar los sentimientos, de entregarse al proyecto y a los demás. La gente es, sin duda, el alma de los proyectos. Y con esta gente aprendí mucho sobre el respeto, sobre escuchar, sobre la esperanza.


Les agradezco que me hagan sentir como en casa. Por cuestionar el mundo en el que vivo. Para crecer. Para aprender. Por revivir mi energía y cambiar mi perspectiva.
Arterra Bizimodu es un proyecto que, aunque breve, supo crecer y convertirse en una inspiración. Arterra es ahora parte de mí. Un pequeño pedazo de casa, donde espero volver algún día.

Publicado en: Uncategorized

Ovejas en Arterra

agosto 11, 2020 by Nadia Calderón

Ante el insistente deseo de tener ovejas, de una de las personas más jóvenes que integran este proyecto, el 28 de febrero, lanzó una propuesta de construcción de una cuadra de madera y traer 4 ovejas a Arterra.

Se valoraron los beneficios que podría aportar este proyecto a Arterra, entre ellos:

  • Corte de la yerba de los prados que forman la zona de gallinero, campa y alrededores.
  • Contacto de la comunidad con animales.
  • Aporte de abono a la huerta
  • Autosuficiencia alimentaria…

Esta tarea se planteó desde un principio como un círculo fuera de la estructura en cuanto a horas aportadas al proyecto, planteando hacer una evaluación al año, para ir viendo cómo evoluciona el círculo y si puede transformarse hacia un círculo de cuidado de animales e integrarlo en la estructura.

El cuidado diario de las ovejas comprende dos momentos durante el día, por la mañana sacarlas del corral y llevarlas al espacio preparado con pastor eléctrico. Luego a la tarde regresarlas a la cuadra para dormir y allí ofrecerles algo de hierba y grano para comer. Todo esto organizado en turnos con las personas comprometidas con este círculo. De momento utilizamos el pastor eléctrico.

Con la propuesta se presentaron un boceto de la cuadra y un presupuesto para su elaboración.

Junto con la colaboración de todas las arterranas que quisieron se construyó la cuadra, el 23 de abril se convocó una reunión para configurar el círculo y repartir las tareas, y tras varios meses de retraso por el confinamiento, llegaron las ovejas, el 8 de mayo.

Primer contacto de las ovejas con Arterra.

Tras unos días de convivencia, fuimos encontrando los nombres de cada una de ellas:

– Iraultz (Revolución). El primer día rompió la puerta del corral…

– Odei (Nube). Era la más pequeña, redondita y blanca.

– Marra (Raya). En el cuerno izquierdo tiene una raya muy marcada.

– Kizkur (Ricitos). Tiene muchos rizitos entre los cuernos.

Durante este tiempo se han adaptado al lugar, conviviendo con gallinas, arterranas, visitas, Chop… han abierto la cuadra, han roto una puerta, han comido mucha hierba, se han ido de visita al jardín de las monjas, han aparecido por el parking…

Recién esquiladas…

El 16 de junio tuvieron su primer esquilado, de la mano de Alfons, con ayuda de varias de las arterranas que por allí aparecieron. Con esta primera lana, que aunque todavía no es muy buena, tras una ardua labor de lavado, se ha hecho algún que otro tapiz y está en proyecto experimentar con la técnica del fieltro.

Gracias Aratz, Montxo, Lide, Peppe por traer, construir y sostener este proyecto.

De momento nos lo estamos pasando muy bien!!

Publicado en: Uncategorized

Top Footer

Suscríbete a nuestra nuestra lista de correo

logoarterra
“Si has construido castillos en el aire, no es necesario que tu trabajo se pierda; es ahí donde deberían estar. Ahora, pon los cimientos debajo de ellos.” – H.D. Thoreau
Copyright © 2023 · Arterra Bizimodu · Co-habitar, Sociocracia, Re-inventarnos · Made with ♥ by GEN Europe