
«Si has construido castillos en el aire, no es necesario que tu trabajo se pierda; es ahí donde deberían estar. Ahora, pon los cimientos debajo de ellos.»
H.D. Thoreau
Visión
La Asociación Arterra Bizimodu tiene como finalidad:
Colaborar en el proceso más amplio de crear sociedades plenas y solidarias, capaces de generar comunidad y salud social, a través de la experiencia y la búsqueda de soluciones humanamente sostenibles a los desafíos de las sociedades de hoy. Muy concretamente en el medio Rural.
Cuidar de la sostenibilidad en el plano Ecológico, aprendiendo a estar en equilibrio en el planeta, cuidando de la Tierra y recursos, para nosotras en el presente y las generaciones futuras. Basándonos en los principios de la Permacultura.
Compartir, participando de la transformación global de los parámetros económicos actuales en una economía del bien común. Atendiendo a las dinámicas de reducir, generar, producir, compartir cuidando de la satisfacción de las necesidades, personales y colectivas en un flujo de dar y recibir capaz de sostenerse en movimiento.
Participar así en la Transición de nuestra Cultura hacia un mundo que desarrolla sociedades capaces de anclar los valores de equidad, realización, paz, sustentabilidad, creatividad, para generaciones presentes y futuras, una Cultura capaz de cuidar toda Vida.


Misión
La contribución concreta de este proyecto al desarrollo de la Visión:
– Desarrollar un espacio de co-hábitat: destinar un porcentaje de los apartamentos a la instalación de personas, familias, grupos, con los objetivos tanto de facilitar la gestión y desarrollo del lugar, de dinamizar zonas rurales, como de dar solución a las necesidades de vivienda. Siempre manteniendo como eje tanto lo personal, como lo colectivo a través de diferentes acuerdos; va más allá de un contrato de alquiler, se demanda la participación activa en otras áreas del proyecto, así como una afinación personal concreta con el desarrollo de la Visión. Dejando otro porcentaje de apartamentos disponibles para “habitantes efímeros”: personas que puedan acudir para formarse, participar durante cortos períodos, voluntariado EVS/ESC, etc…
– Desarrollar un espacio formativo: mantener la Visión de una “Universidad para la Transición, empezando por crear formaciones específicas en el área de la Ecología: agricultura regenerativa, ecológica, bosques comestibles; bio-construcción, renovables, etc…En el área de lo Social: procesos participativos, democracia profunda, arquitectura social, facilitación, etc…En el área Económica: moneda social, economía del bien común, ecosimisa, etc…En el área de la Visión del Mundo: arte y creatividad, salud integral, yoga, etc…
– Desarrollar espacios de producción local: fundamentalmente agricultura ecológica con sus diferentes variantes, apicultura, frutos del bosque, etc; dentro de las propuestas de la Permacultura, tanto enfocado al autoabastecimiento, como hacia la venta directa en fresco o elaborados (conservas, deshidratados etc..).
Igualmente abiertos al desarrollo de diferentes talleres o manufacturas del tipo que sea que se puedan considerar coherentes con la Vision: Construcción, carpintería, mecánica, artesanías, renovables, etc… así como de producciones inmateriales: circo, música, conciertos etc.
– Desarrollar una estructura organizativa interna capaz de sostener la dirección del proyecto hacia la Visión (así como su Gobernanza), mantener el flujo de comunicación entre todos los proyectos que co-habitan el espacio, gestionar las situaciones de conflicto que puedan expresarse, dar espacio real al cuidado de lo colectivo y al cuidado de las personas, mantener una mirada global hacia la eficiencia del proyecto en su conjunto. Esa estructura podría ser una estructura sociocrática creando así un espacio de experimentación de interés Internacional en el ámbito de lo Social.